
Lanzamos el curso MOOC “Ser Criminólogo en la sociedad actual”
Introducir al alumno en el mundo de la Criminología, ofrecerle un abanico de salidas profesionales como criminólogo, centrarse en la Justicia Restaurativa y en el papel del criminólogo en la mediación penal, así como tratar la prevención de la delincuencia juvenil desde la Criminología, son los objetivos de este curso en abierto titulado “ Ser Criminólogo en la Sociedad Actual” , que la Universidad Católica de Valencia te ofrece online, a partir del 1 de septiembre y con una duración de cinco semanas.
El presente curso en abierto pretende introducir al alumno en la Ciencia de la Criminología y orientarle en las múltiples salidas profesionales que el estudio del Grado en Criminología puede ofrecerle. Se trata de un curso MOOC, es decir, un Massive Open Online Course o curso online abierto y masivo.
En primer lugar, se introducirá al alumno en el ámbito de la Criminología, para que conozca la evolución histórica de esta Ciencia, sus creadores, las distintas corrientes y concepciones, las diferencias con otras ciencias sociales, así como las distintas ramas como la Criminalística o Ciencia Policial, la Victimología, etc.
¿Por qué estudiar Criminología? ¿Qué salidas profesionales tiene el Grado en Criminología? Son las preguntas que muchos alumnos se hacen a la hora de elegir esta carrera universitaria. En este curso online intentaremos responder a muchas de las cuestiones que se plantean sobre estos estudios y ofrecer una visión general de la profesión del criminólogo en la actualidad así como su proyección de futuro.
La administración pública, la seguridad pública y privada, la investigación criminológica, el peritaje judicial, la mediación penal, la prevención de la violencia, el asesoramiento criminológico y la formación a abogados, políticos y empresas son algunas de las salidas que el Grado en Criminología ofrece a los alumnos y futuros profesionales.
Asimismo abordaremos desde un punto de vista téorico-práctico dos de las salidas profesionales y ámbitos más desconocidos hasta ahora y con una buena proyección profesional para el criminólogo, la mediación penal y la prevención de la delincuencia juvenil.
El curso se compone de 5 módulos, en el primero de ellos denominado Introducción a la Criminología, trataremos de introducir al alumno en la Ciencia de la Criminología, se le ofrecerá una visión general de la misma con el objetivo de que conozca sus aspectos fundamentales.
Para ello el módulo se estructurará en dos partes. La primera de ellas aproximará al alumno al concepto de la Criminología y al estudio del objeto de esta Ciencia. Se pretende que el alumno aprenda qué es el delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo desde el punto de vista criminológico.
En la segunda parte se profundiza en la evolución histórica de la Criminología, conocimiento necesario para comprender cómo la Criminología se ha convertido en una Ciencia y los postulados que se defienden.
En el segundo módulo titulado La profesión del criminólogo, el alumno se adentrará en esta profesión, en el papel de este profesional en muchos ámbitos de actuación como son el ámbito judicial, policial, penitenciario, seguridad privada, entre otros.
La estructura del módulo en dos partes permite al alumno diferenciar entre las salidas profesionales de un criminólogo, en primer lugar en el ámbito público y en segundo lugar se profundizará en el ámbito privado, bien desempeñando puestos de trabajo para empresas, es decir, por cuenta ajena, o, desarrollando su profesión como emprendedor ( detective privado, perito criminológico, entre otras).
En el módulo tercero titulado El criminólogo en la mediación penal, se pretende acercar al alumno al ámbito de la Justicia Restaurativa y de sus instrumentos, centrándose fundamentalmente en la mediación en el ámbito penal, como la práctica restaurativa más conocida y extendida.
Con el fin de facilitar una información ordenada y estructurada, la parte I del módulo actúa como introducción a la justicia restaurativa y la relación entre ésta y la Criminología; en la segunda parte del módulo, ya se profundiza en la mediación penal y especialmente en el papel del criminólogo como mediador y qué lo hace tener un valor añadido al resto de profesionales que trabajan también en mediación.
El criminólogo en la prevención de la delincuencia juvenil, es el título del módulo cuarto que trata de hacer una aproximación al papel del criminólogo en el ámbito de la delincuencia juvenil, así como los distintos aspectos en los que éste puede intervenir. Para ello es necesario dar un concepto introductorio de delincuencia juvenil.
En la delincuencia juvenil lo primero que hay que tener en cuenta es que se diferencia de la delincuencia de adulto en el sujeto infractor, que en este caso será un menor de entre 14 y 18 años. Partiendo de esta base y de las especiales características de los menores será necesario intervenir en sus contextos sociales y familiares cuanto antes mejor para la evitación del delito. Una vez producido el delito también será importante la elaboración de programas de tratamiento personalizados para evitar la reincidencia.
Cada uno de los módulos contendrá videos explicativos, temario, material descargable, enlaces de interés y una evaluación. En el quinto y último módulo se realizará la Evaluación final del curso mediante un caso práctico.
No te lo pierdas, aprovecha esta oportunidad que te ofrece la UCV y matricúlate a partir del día 24 de agosto aquí