COIL entre la universidad KdG y la UCV sobre una estancia lingüística sostenible en Valencia

En un claro ejemplo de internacionalización educativa, estudiantes de la Karel de Grote Hogeschool (KdG) de Amberes (Bélgica) y de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han protagonizado un exitoso proyecto COIL (Collaborative Online International Learning). Este programa ha unido a 36 estudiantes de la asignatura Spaanse communicatie: Tapas profesionales 2.2, pertenecientes al Grado Profesional en Business and Languages de KdG, con 46 estudiantes de la asignatura Lingüística aplicada del programa PIMM (Grado en Magisterio Infantil + Primaria con mención en inglés) de la UCV. 

Diseño sin título

Coordinado por la profesora Ilse Cuypers (KdG) y el profesor David García-Ramos Gallego (UCV), el proyecto ha trascendido las fronteras físicas y culturales para fomentar la sostenibilidad, la innovación educativa y la competencia intercultural en el aula. Los participantes, provenientes de países como Bélgica, Italia, Francia y Polonia, han trabajado en un entorno multilingüe (neerlandés, inglés, francés, alemán y español), colaborando para diseñar un curso de idiomas sostenible en Valencia. 

2

Tres sesiones, un objetivo común 

A lo largo de tres sesiones desarrolladas en formato online e híbrido, los estudiantes se agruparon en equipos internacionales para dar forma a un proyecto que simulaba una estancia lingüística sostenible en la ciudad de Valencia. En la primera sesión, los estudiantes realizaron presentaciones personales y se familiarizaron con el entorno intercultural. La segunda sesión estuvo centrada en el desarrollo del concepto empresarial y académico del curso, mientras que en la tercera se presentó el resultado final: un vídeo promocional del alojamiento y un folleto digital elaborado con Canva, valorado muy positivamente por los estudiantes por su utilidad y sencillez. 

3

Los alumnos belgas se encargaron principalmente del diseño empresarial del proyecto, mientras que los estudiantes españoles, como futuros profesores de español como lengua extranjera (ELE), realizaron un análisis de necesidades lingüísticas y diseñaron el programa académico. Este enfoque cooperativo permitió una interacción real en lengua española y un intercambio significativo de conocimientos y habilidades. 

1

Un aprendizaje que va más allá del aula 

Este COIL ha tenido un impacto notable tanto en el ámbito académico como en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Los alumnos del Grado en Business and Languages mejoraron significativamente su competencia comunicativa en español y ganaron seguridad al interactuar con hablantes nativos. Al mismo tiempo, experimentaron una colaboración auténtica en un contexto profesional y culturalmente diverso. 

Para los estudiantes del programa PIMM de la UCV, la experiencia también fue muy enriquecedora. Les permitió realizar una evaluación del nivel de español de sus compañeros internacionales y diseñar un curso adaptado a sus necesidades, desarrollando así competencias clave en la enseñanza de lenguas extranjeras.  

Finalmente, los docentes destacan especialmente el compromiso, la simpatía y la responsabilidad demostradas por los estudiantes de la UCV, quienes dejaron una excelente impresión entre sus compañeros belgas. Tal es así que, Ilse Cuypers, la profesora de la KdG, ha sugerido que “esta colaboración se repita el próximo curso con nuevos alumnos”. 


Diseño sin título (1)

 

 

(Visited 23 times, 1 visits today)

Leave a Comment