Entre lenguas, cultura y pedagogía: una inmersión académica en Dublín

Beatriz de Ancos comparte su experiencia de formación en Dublín (Irlanda), del 27 al 31 de enero de 2025, en University College Dublin (UCD), una universidad de gran prestigio internacional. Durante su participación en la Semana Internacional para Formación 2025, la profesora de la Facultad de Educación se integró en un entorno académico vibrante e interdisciplinar, que propició el intercambio de conocimientos y enfoques pedagógicos innovadores.

Esta estancia formativa permitió a Beatriz de Ancos reflexionar sobre su práctica docente y explorar nuevas metodologías centradas en el aprendizaje activo y la internacionalización del currículo. Leemos su experiencia:

Este año he realizado una Semana internacional en la University Colllege of Dublin (UCD), fundada por S. Henry Newman en 1854, siendo el primer rector de la misma. Actualmente es un centro estatal de Educación Superior que aglutina 38.000 estudiantes y 300.000 Alumni, en un amplio abanico de titulaciones de Grado y Posgrado, en un enorme campus situado en el distrito de Belfield. Naturaleza, estudios y arquitectura se encuentran unidos en esas inmensas instalaciones, incluida una enorme capilla universitaria, la Casa del Estudiante, el centro de pastoral universitaria, los campos deportivos, bloques de apartamentos para alojar a unos 1.000 estudiantes, los comedores, la biblioteca James Joyce.

Captura

Mi destino ha sido la Facultad de Artes y Humanidades, ubicada en el Newman Building, y en concreto en la Escuela de Lenguas, Culturas y Lingüística, sección española. En esta sección ofrecen un programa interesante de Lengua y cultura del mundo hispano (España y Latinoamérica). La novedad en estos últimos cursos ha sido la creación, dentro de los grados ya ofertados en Lenguas Modernas, del Grado en Educación y Lenguas Modernas, en colaboración con la Facultad de Educación, en el cual los estudiantes que se preparan para ser maestros cursan estudios de 2 lenguas modernas, o de irlandés más una lengua moderna (italiano, español, alemán, portugués). De este modo, su salida profesional a la enseñanza en los centros educativos del país se ve enriquecida con una formación lingüística y cultural de otras segundas lenguas. Así me lo explicaba en la entrevista mantenida con la coordinadora del programa, Siobhàn Donovan.

Captura 1

Este trabajo de diseño en equipo interdisciplinar, interfacultativo, de un nuevo programa, me parece que vale la pena reseñarlo como un ejemplo de enriquecimiento dentro de las “buenas prácticas educativas” de oferta de programas de estudios novedosos.

Asimismo, durante uno de esos días se presentó a los estudiantes de nivel avanzado de Español el Programa ELA por parte de la consejera de Educación de la embajada española en Irlanda, Concha Julián, con la que tuve un breve encuentro. Les ofrecen la posibilidad de ser auxiliares de conversación remunerados en centros educativos de todas las comunidades autónomas donde los soliciten.

Diseño sin título (21)

Del encuentro con la Directora del Departamento de Lenguas y con los distintos miembros del equipo docente, así como de la participación en diversas sesiones de aula, pude percibir el trabajo en equipo que se realiza, preparando módulos novedosos para promover la enseñanza de la Cultura Hispánica entre sus estudiantes, no solo la competencia lingüística (Literatura y arquitectura en el Renacimiento español, Conflictos en el cine español contemporáneo, Arte hispánico en el Antropoceno, narrativa de viajes en América Latina, Memoria Histórica, etc).

Asimismo, me gustaría poner en valor la forma de organizar la docencia de cada módulo o asignatura: una lección magistral para el gran grupo, que se prolonga en tutorías o seminarios a lo largo de la semana en grupos más reducidos (20 personas) para trabajar aspectos concretos de la misma. Se potencia mucho el trabajo autónomo del estudiante, sirviéndose de la plataforma virtual (Brightspace) y de la recomendación de lecturas académicas que completan lo visto en el aula.

Una movilidad enriquecedora y sugerente para la innovación, que invita a repetir la experiencia para seguir aprendiendo.

Diseño sin título (18)

(Visited 12 times, 1 visits today)

Leave a Comment