Neuropsicología de la discapacidad intelectual de origen genético

Neuropsicología de la discapacidad intelectual de origen genético

FICHA TÉCNICA51AmHcp9IwL._UF894,1000_QL80_

  • Nº de Páginas: 213
  • Año de publicación: 2018
  • Editorial: Síntesis
  • Lengua: Castellano
  • ISBN: 978-849171-665-5

Sinopsis 

Este libro aborda la neuropsicología así como sus aspectos que están asociados a las diversas alteraciones genéticas que cursan con discapacidad intelectual. Se abordan los aspectos genéticos, cognitivos y conductuales de los diferentes síndromes con causa genética y se muestran los diferentes síndromes agrupados en función del tipo de anomalía genética.

Está pensado y dirigido para aquellas personas que tienen interés en los aspectos conductuales y cognitivos de la base genética. También para los profesionales de la salud mental o atención a la diversidad, así como los alumnos que traten asignaturas relacionadas a estas áreas.


Contenido

Este libro se desarrolla con 7 capítulos.

Capítulo 1: Introducción a la neuropsicología de la discapacidad intelectual. En este capítulo comienza con unos criterios de diagnóstico, seguidos de los niveles de afectación, prevalencia y enfocando en las distintas causas prenatales, perinatales y postnatales.

Capítulo 2: Neuropsicología de las alteraciones cromosómicas. Este capítulo se basa en tratar distintas trisomías y tanto los aspectos neurobiológicos como los neuropsicológicos de cada una de ellas.

Capítulo 3: . Neuropsicología de las variantes en número de copias: subteloméricas. El capítulo 3 aborda los aspectos neuropsicológicos y neurobiológicos de distintos Síndromes expuestos en el capítulo, como son el Síndrome de Miller-Dieker y el Síndrome de Wolf-Hirschhorn.

Capítulo 4: Neuropsicología de las variantes en número de copias: intersticiales. Trata otros síndromes distintos al anterior capítulo pero centrándose en explicar los mismos aspectos de cada uno de ellos.

Capítulo 5: Neuropsicología de las alteraciones ligadas al cromosoma X. En este capítulo los síndromes que se tratan están relacionados con el cromosoma X, por lo que a parte de mencionar los aspectos neurobiológicos y neuropsicológicos de cada uno de ellos, también trata los fenotipos conductuales y psiquiátrico.

Capítulo 6:  Neuropsicología de los trastornos de la impronta. Aborda otros síndromes importantes.

Capítulo 7: Neuropsicología de los trastornos genéticamente heterogéneos.

Al acabar cada capítulo se incluyen unas preguntas de autoevaluación y al final del libro se encuentras las soluciones.


Autores

Susanna Esteban es licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y especialista en Neuropsicología. Su labor asistencial se ha desarrollado fundamentalmente en el campo de la psicogeriatría y la discapacidad intelectual. Es profesora del Máster Profesional en Neuropsicología y miembro de la Sociedad Catalana de Neuropsicología y de la Sociedad Iberoamericana de Neuropsicología.

Marina Viñas es doctora en Biología y especialista en microarrays de CGH en los Quantitative Genomic Medicine Laboratories. Ha trabajado en el ámbito de la neuropsicología de la discapacidad intelectual de origen genético, contribuyendo al estudio de las alteraciones cromosómicas y su impacto en el desarrollo cognitivo. También ha participado en investigaciones sobre enfermedades minoritarias en el Vall d’Hebron Institut de Recerca.

Javier García es Neuropsicólogo, Psicólogo Clínico y Terapeuta Familiar. Colabora en el Grupo de Investigación para el Desarrollo Integral de la Persona e Intervención Educativa y es miembro de la Asociación Madrileña de Terapia de Pareja, Familia y Otros Sistemas Humanos (AMTPFOSH)  y de la Sociedad Española de Neurociencias (SEN).

Máster Universitario en Atención Integral a Personas con Discapacidad Intelectual

Postgrados de Psicología, Terapia Ocupacional y Logopedia

UCV

(Visited 32 times, 1 visits today)

Leave a Comment