
Cómo citar Tablas y Figuras dentro del texto en estilo APA 7ª edición
Las tablas y figuras son elementos fundamentales en nuestros trabajos académicos que nos permiten presentar los datos de nuestra investigación de manera comprensible.
Cuando tomamos o adaptamos esas tablas o figuras de otra fuente debemos citarlas al pie de las mismas. La normativa APA establece que tanto para las tablas como para las figuras deberemos incluir al pie de la tabla una Nota. Veamos cómo hacerlo.
TABLAS Y FIGURAS
ELEMENTOS PARA CONSTRUIR EL PIE DE LA TABLA
Si tomamos la imagen de una tabla sin adaptarla deberemos especificarlo en la nota mediante un “Tomado de”.
Ejemplo:
Ejemplo 1: Nota: Adaptado de “Tradition and Alcohol Use: A Mixed-Methods Analysis”, por F. G. Castro & K. Coe, 2007, Cultural Diversity and Ethnic Psichology, 13, p. 276. Copyright 2007 por la American Psycological Association.
Ejemplo 2: Nota: Imágenes de TAC comparando un cerebro sano y otro afectado de Alzheimer. Adaptado de “Cognitive degeneration associated with early onset Alzheimer’s disease”, por B. F. Redin y G. Hall, 2015, Neuropsychological research, 34, p. 55. Copyright 2014 por The Irish Psychological Society.
Recordemos que deberemos incluir la referencia de la fuente de las tablas o figuras en nuestra lista de referencias bibliográficas al final del trabajo.
Autor: Amanda Vicent
Me pregunto por qué en los dos ejemplos menciona adaptado de. No me quedo claro el ejemplo si el cuadro o imagen fue tomado de , sin ser adaptado en ninguna forma
Buenos días Zaida,
Justo los dos ejemplos que hemos puesto se refieren a una tabla que hemos «adaptado». Con esto queremos decir que formateamos los datos de la fuente original y los reelaboramos nosotros.
El «tomado de» se refiere a reproducir literalmente (por ejemplo, una imagen o un gráfico) de la fuente original, y se hace notar de esa manera.
Esperamos haberte resuelto la duda. Cualquier otra cuestión no dudes en comentar.
Un saludo