En prisión. Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres

Añaños, F (2017). En prisión. Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres.  Madrid: Narcea Ediciones

Ficha Técnica

Nº de páginas: 273

Año de publicación: 2017

Editorial: Narcea, S.A. De Ediciones

Lengua: Castellano

ISBN: 978-84-277-2280-4

En este libro se ofrece una investigación pionera en el campo socioeducativo porque aborda las distintas realidades de las mujeres en prisión desde cuatro grupos relacionados con el consumo de drogas: no adictas, adictas activas adictas en tratamiento de metadona y ex adictas; presenta también las historia de estas mujeres en las que se observan múltiples situaciones de riesgo que dieron lugar a la comisión de delitos y a la entrada en el sistema; asimismo se analiza la vida en prisión los procesos orientados hacia la futura in-reinserción y las debilidades de los programas de intervención. Se presenta también los factores de protección como base esencial de la resiliencia, de la posibilidad de enfrentarse a su realidad y mejorarla.

Las mujeres en prisión merecen una atención especial; su porcentaje del 7,8%, frente al 92,2% de hombres, no debe ser un obstáculo para que la población reclusa femenina tenga la atención requerida en todos los órdenes que la ejecución penal demanda, particularmente cuando esas mujeres además son madres. El objetivo general de la investigación realizada en este libro, se orientó a estudiar, desde la perspectiva de género, a las mujeres penadas en el sistema penitenciario español, teniendo en cuenta su relación con las drogas, sus múltiples realidades, la evolución y procesos en la intervención socioeducativa, a fin de sentar las bases y proponer pautas para la acción que favorezcan y faciliten la in-reinserción social colectivo.

 Mujer

Como objetivos específicos:

  • Analizar los rasgos característicos de las mujeres del sistema penitenciario español.
  • Identificar los problemas y las necesidades de este colectivo.
  • Definir e identificar los perfiles relacionados con las drogas y conocer los patrones de consumo, recaídas y tratamientos antes de entrar en prisión y en el momento actual.
  • Estudiar los factores protectores y motivacionales que puedan influir en la deshabituación del consumo de drogas y la preparación de una vida social normalizada.
  • Analizar los programas que contemplen como destinatarias a mujeres reclusas en España orientados a la reinserción social.
  • Proponer líneas de intervención social del colectivo, acorde al género, al perfil adictivo y a los rasgos característicos encontrados.

Los capítulos de dividen en:

1) Rasgos fundamentales de las mujeres en las prisiones.

En el primer capítulo, una radiografía de la población reclusa que mantiene algún tipo de adicción a la sustancias tóxicas. Se formula comparativamente con el consumo antes de entrar en prisión, y el que corresponde con los momentos anteriores a su salida, lo que proporciona un elemento valorativo de la incidencia de la prisión en el cese o en el mantenimiento de la adicción. Por otro lado también se aborda los diferentes problemas de enfermedad mental en el ámbito punitivo y  la patología dual, siendo esta una realidad en las mujeres del medio penitenciario español. Es de suma importancia el diseño de programas de tratamiento integral teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Los apartados en este capítulo son:

  • Definición de los perfiles de adicción y rasgos de consumo en mujeres reclusas. (Fanny T. Añaños-Bedriñana)
  • Perfiles sociodemográficos de las mujeres en las prisiones españolas. (Francisco Jiménez Bautista y Concepción Yagüe Olmos)
  • Salud física y mental en mujeres reclusas en las cárceles españolas. (Ángel M. Turbi Pinazo y Juan José Llopis Llácer)
  • libertad
  • 2) Trayectorias antes del ingreso a prisión y realidades en el internamiento.

El trabajo de investigación realizado por los autores de este libro aborda también una cuestión que puede ser de sumo interés para el diseño desde la Institución penitenciaria de programas socioeducativos, cual es el conocimiento del historial vital de las mujeres reclusa. Las vivencias de su niñez y adolescencia han podido marcar una trayectoria de una forma negativa, que puede ser abordada con iniciativas que incidan en la superación de esos traumas o prejuicios que les impiden un proceso de reinserción adecuado. También se aborda en este capítulo  la experiencia de muchas mujeres reclusas con la violencia de sus parejas, que han tenido que soportar en su vida y que algunas han asumido como algo normalizado. Si esta violencia se mantiene cuando salgan en libertad, será muy complicado que logren entrar en un proceso de reinserción que les permita normalizar su vida. Es fundamental dotar a estas mujeres de recursos que les ayuden a mejorar sus capacidades personales, a afrontar las dificultades que supone el estar cumpliendo condena en prisión y no haber tenido los recursos necesarios para hacer frente a este tipo de violencia que han podido sufrir y a las consecuencias que conlleva.

Los apartados en este capítulo son:

  • La infancia y la juventud de las mujeres presas, una referencia clave para la intervención socioeducativa. (Miguel Meladro Estefanía)
  • Relaciones de pareja en mujeres presas. Violencia: tipos, consecuencias y aceptación. (Araceli Fernández Iglesias)
  • ¿Qué sucede con la familia y los vínculos sociales de las mujeres cuando son condenadas a prisión? (María del Mar García Vita)
  • psychology-
  • 3)  La intervención en prisión: proyecciones

Se finaliza este trabajo de investigación haciendo una valoración de la eficacia de los múltiples programas que se desarrollan en las prisiones españolas con las mujeres presas, lo que permitirá a los gestores de la Institución penitenciaria detectar las necesidades que demanda este sector de la población reclusa para conseguir el objetivo resocializador de la pena que cumplen.

Los apartados en este capítulo son:

  • Programas para la reinserción de mujeres presas, ¿son eficaces? (Luis Pantoja Vargas)
  • La reinserción laboral de las mujeres en prisión: análisis de la feminización de la pobreza en las reclusas y del tratamiento sociolaboral penitenciario. (Francisco José del Pozo Serrano)
  • Fortalezas y debilidades de los programas de tratamiento de drogas en las cárceles españolas desde la perspectiva de las mujeres drogodependientes. (Iosifina Mavrou)
  • Autoconcepto y expectativas de las mujeres en condición de reclusión en España. (Deibar René Hurtado Herrera)

 

Máster Universitario en Educación y Rehabilitación de Conductas Adictivas

Postgrados Facultad de Psicología, Logopedia y Terapia Ocupacional de la UCV

Grado en Psicología

UCV

Fuente de imágenes: pixabay

 

(Visited 1.221 times, 1 visits today)
Etiquetas: ,

Leave a Comment