Profesores y alumnos de la Facultad en el V Congreso Internacional de Enfermería de la Infancia, XXI Jornadas nacionales de Enfermería de la Infancia.
El pasado 27 de abril, se celebró en Málaga el V Congreso Internacional de Enfermería de la Infancia, XXI Jornadas nacionales de Enfermería de la Infancia con el lema: “La Evidencia Científica en el Cuidado durante la Infancia y la Adolescencia”. Se han tratado temas de actualidad, la seguridad del paciente en la infancia y adolescencia, la práctica basada en la evidencia, cuidados paliativos pediátricos, problemas crónicos de salud en la infancia y adolescencia, la formación en enfermería pediátrica: especialidad y posgrado, hasta los nuevos retos y oportunidades de la enfermera pediátrica. Profesores y alumnos han participado en el Congreso con 7 trabajos:
D. Josué S. Armas, presentó su Trabajo Final de Máster en Cuidados de enfermería en diálisis y trasplante renal. Se ha tratado de una Revisión Bibliográfica donde se pretendía determinar la producción científica acerca de los cuidados en la osteoporosis en niños con síndrome nefrótico. En el estudio se ha concluido que los cuidados que afectan a los cambios óseos en la infancia en pacientes pediátricos con patología renal son urgentes. La documentación encontrada ha sido escasa, tratándose en su mayoría de estudios de medicamentos. La relación con intervenciones sobre calidad de vida no fue significativa. El rango de edad de los estudios era muy amplio (3 meses a 20 años), la población, en la mayoría de casos, estaba focalizada. En gran parte de los estudios se muestra la osteoporosis como un peligro potencial secundario al tratamiento con esteroides/corticoides/glucocorticoides, ya que pueden existir alteraciones en la mineralización del hueso, existiendo un importante riesgo de baja estatura, osteoporosis y fracturación como consecuencia a la histopatología.
El alumno de 4º curso D. Francisco Llorca Colomer presentó su Trabajo Final de Grado titulado “Bienestar fetal relacionado con la función tiroidea materna”, que defenderá el próximo 2 de Mayo en la Sede Nuestra Señora de los Desamparados. Las hormonas tiroideas maternas desempeñan un papel fundamental sobre el desarrollo del cerebro fetal, especialmente durante el primer trimestre de gestación, cuando el feto depende exclusivamente del aporte hormonal materno. En este periodo, una disfunción tiroidea, puede estar asociada a un mayor riesgo de daño neurológico, retraso madurativo y alteraciones psicomotoras en el neonato. El objetivo de su trabajo ha sido analizar los resultados perinatales de los 190 recién nacidos en el Hospital Universitario de La Ribera entre julio y noviembre de 2015, que cumplían con los criterios de inclusión y los ha relacionado con la función tiroidea materna del primer trimestre de gestación (además de otras variables). Llorca concluye diciendo que el hábito tabáquico materno y el consumo de suplementos yodados durante el primer trimestre de gestación influye directamente sobre los valores antropométricos y el bienestar del recién nacido.
La alumna de 4º curso: Dña. Mª Isabel Pastor ha presentado el trabajo titulado: “Estudio sobre el conocimiento y la percepción de los docentes ante una crisis de hiperventilación y apnea en el Síndrome de Pitt Hopkins. A propósito de un caso”. Este trabajo fue realizado por las alumnas Pastor Orduña, M.I.; Baixauli Alacreu, S.; Gallart Gómes, P.; Lacruz García, A.; Ramírez Medina, B. en el contexto de la asignatura Atención a la Comunidad II de tercer curso. Se trata de un estudio analítico experimental no controlado de pre-post desarrollado en el Centro de Educación Infantil y estimulación temprana L´Alquería de la UCV San Vicente Mártir, con el objetivo de aumentar el grado de percepción y conocimiento sobre la hiperventilación en el síndrome de Pitt Hopkins entre el personal docente de un Centro de educación especial, así como describir la forma correcta de actuación del docente ante una hiperventilación en los niños con este síndrome. En el mundo se conocen tan solo 50 casos con este síndrome, donde los problemas respiratorios aparecen en la infancia y ocurren cuando el paciente está despierto. Los docentes de estos niños no poseen conocimientos específicos para afrontar una adecuada atención en el ámbito escolar, la intervención de las futuras enfermeras ha servido para aumentar la seguridad de los docentes para afrontar situaciones de hiperventilación en el aula con niños afectados por el Pitt Hopkins.
La profesora Dra. Dña. Luisa Alcalá ha presentado un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y analítico de carácter exploratorio titulado “actividad física y hábitos alimentarios en adolescentes de la Comunidad Valenciana”. La muestra ha estado compuesta por 12.753 adolescentes de la Comunidad Valenciana (6.322 niñas y 6.431 niños), entre 13-16 años que se adscribieron desde sus colegios al Programa DITCA (Detección e Intervención en Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Generalitat Valenciana) durante el curso 2012-2013. Concluyendo que la mayor parte de los adolescentes estudiados, no hacen dietas restrictivas; de aquellos que si las hacen, es mayor el porcentaje de mujeres que de varones; aquellos que realizan menos horas de ejercicio semanal son los que mayoritariamente hacen dieta; existe un porcentaje alto de adolescentes que desearían pesar menos aumentando el riesgo de realizar dietas restrictivas, realicen o no ejercicio físico y que sería conveniente realizar una revisión de los contenidos sobre EPS en el currículum escolar para fomentar de hábitos de actividad física y alimentación, más saludables.
La profesora Dra. Dña. Dolores Escrivá presentó dos trabajos: “Estudio de la autoimagen corporal en escolares de población urbana mediterránea” cuyo objetivo fue analizar la autoimagen corporal en diferentes momentos de la adolescencia en población sana. Concluyó diciendo que la prevalencia de insatisfacción corporal en la serie de adolescentes de un entorno urbano mediterráneo es globalmente baja. De modo contrario, las adolescentes más jóvenes (adolescencia temprana) mostraron más alta frecuencia de insatisfacción corporal. Se pudo corroborar que las adolescentes con sobrepeso refieren mayor grado de insatisfacción corporal. Aun teniendo una incidencia baja, la presencia de insatisfacción corporal en adolescentes requiere atención ya que podrían adoptar conductas alimenticias anómalas motivadas por una errónea idealización del concepto de imagen corporal. Este trabajo obtuvo el reconocimiento áccesit a la mejor comunicación oral, por lo que le damos la enhorabuena. Asimismo, presentó un segundo trabajo titulado: “Antropometría y Composición Corporal en Escolares entre 11 y 17 años en Población Mediterránea Española”, en el que la profesora concluyó que los valores medios de % Grasa Corporal fueron más altos en niñas a partir de los 13 años, y más bajos que los reportados en otras muestras similares. La baja tasa de escolares con sobrepeso puede ser expresión de una mejor cultura nutricional en esta población. Los percentiles de Índice de Masa Corporal para la clasificación de la obesidad varían con la edad en población escolar y han de tenerse en cuenta para efectuar una adecuada prevención de la obesidad infantil.
Por último, la profesora Dra. Dña. Mayte Murillo presentó su estudio “Incidencia de la bronquiolitis relacionada con el tipo de lactancia en los primeros meses de vida” donde ha analizado cómo influye la lactancia materna y su prevalencia en el desarrollo o prevención de la infección respiratoria en la población infantil de 0 a 2 años ingresados por bronquiolitis (n=75 casos). Concluyendo que la bronquiolitis tiene un predominio masculino, necesitando más días de estancia en hospital que las niñas (de media 2 días más). Los prematuros (10,4%) con bronquiolitis necesitan una mediana de estancia en hospital de 16 días (IIC: 7-19) mientras que los no prematuros necesitan una mediana de 6 días (IIC: 5-9) siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0,05). El VRS fue positivo en la mayoría de los casos (94,5%). Aquellos niños que fueron alimentados con un tipo de lactancia diferente a la lactancia materna exclusiva necesitaron un mayor tiempo de estancia en el hospital.