Violencias de género en entornos virtuales

Donoso – Vázquez. T. Rebollo – Catalán, A. Violencias de género en entornos virtuales. Barcelona: Octaedro. 2018.

FICHA TÉCNICA

  • Nº de páginas: 196
  • Año de publicación: 2018
  • Editorial: Octaedro
  • Lengua: Castellano
  • ISBN: 978-84-17219-58-1

Sinopsis del libro: «Violencias de género en entornos virtuales»

Informes internacionales recientes alertan de que el progresivo alcance de Internet y el uso generalizado de las redes sociales han convertido la ciberviolencia contra mujeres y niñas en un problema mundial, hasta el punto de que se estima que una de cada diez mujeres a partir de los 15 años de edad ya ha sufrido alguna forma de ciberviolencia y que una de cada tres la sufrirá a lo largo de su vida.

violencia de géneroEstamos ante un fenómeno que va más allá del ciberespacio, pues estas manifestaciones de la violencia en entornos virtuales forman parte de la propia estrategia de violencia que se ejerce contra adolescentes y jóvenes, que se vale de procedimientos diversos muy eficaces no solo por su capacidad de control, sino también por lo sencillo que resulta camuflar las acciones en un ambiente de «normalidad».

Este libro pretende ayudar a identificar las manifestaciones de la violencia de género que se producen en estos entornos, así como dar a conocer propuestas e iniciativas que se están desarrollando para responder a las necesidades que plantea esta realidad.

La obra, en la que participan un grupo de docentes que han trabajado en este campo, busca compartir el conocimiento que han obtenido gracias a sus investigaciones, las cuales aportan algunas claves de cara a la intervención educativa. El libro incluye cifras y datos sobre la situación actual, a la vez que ofrece a centros educativos, familias y agentes socializadores propuestas de actuación creativas y novedosas sobre cómo prevenir e intervenir en lo que concierne a las violencias en los espacios virtuales.

El libro nos introduce en esos entornos virtuales y nos revela todo el significado y la estrategia de la violencia contra la mujer que se canalizan a través de las nuevas tecnologías. Y lo hace centrándose en todos los elementos involucrados: las características de los agresores, la forma en que se ejerce esa violencia, el contexto que la disimula y, muy importante, las circunstancias de las mujeres que la sufren, especialmente las más jóvenes.

Contenido del libro: «Violencias de género en entornos virtuales»

browsing-2642604_1280

Esta obra presenta los resultados de las investigaciones realizadas por autoras y autores sobre ciberviolencias de género en la adolescencia en seis comunidades autónomas del estado español. Nos acerca a cifras y datos sobre la situación actual, pero también ofrece propuestas de actuación para centros educativos, familias y agentes socializadores. Acciones creativas y novedosas sobre cómo prevenir las violencias que se dan en los espacios virtuales y cómo intervenir. Cuando hablamos de «violencia de género en entornos virtuales» no se hace sobre algo distinto al machismo y a la violencia que se ejerce contra las jóvenes y adolescentes en otros escenarios, sino que se refiere a la misma violencia desarrollada a través de procedimientos distintos y mucho más eficaces en un doble sentido.

girl-1192032_1280Por un lado, por su capacidad de controlar, y por otro, por sus posibilidades de camuflarse y diluirse como parte de un ambiente de «normalidad». El acoso en internet hacia adolescentes y jóvenes nos debe preocupar especialmente porque se produce en un momento de desarrollo evolutivo y social clave. Se está configurando parte de la identidad social de una población que está incorporando las bases de participación y comportamiento como ciudadanas y ciudadanos. Al mismo tiempo están desarrollando sus patrones de estructuras relacionales. El libro nos introduce en esos entornos virtuales y nos revela todo el significado y la estrategia de la violencia contra el sujeto mujer canalizada a través de las nuevas tecnologías. Y lo hace centrándose en cada uno de los elementos: en las características de los agresores, en la forma de ejercer esa violencia, en el contexto que la camufla y, muy importante, en las circunstancias de las mujeres que la sufren, especialmente de las más jóvenes.

El comienzo del libro consta de un prólogo: «Virtualidad ficticia» y violencia de género, escrito por Miguel Lorente Acosta y de una presentación realizada por las coordinadoras del libro Trinidad Donoso-Vázquez y Ángeles Rebollo-Catalán.

Lo encontramos dividido en tres bloques, a su vez divididos en 11 capítulos, cada uno escrito por un autor diferente:

Bloque I. Indicadores de la violencia de género en entornos virtuales

  • Capítulo 1. Las ciberviolencias de género, nuevas manifestaciones de la violencia machista, por Trinidad Donoso-Vázquez.

Marca las diferencias entre mujeres y hombres. Actualmente la presencia de mujeres es igual a la de hombres en Internet. Define el ciberbullying (término específico para adolescentes) como cualquier acción de intimidar, presionar, criticar de manera continuada, difamar a una persona o grupo a través de medios tecnológicos como canal de agresión. La agresión cibernética tiene más probabilidad de producirse por su facilidad de acceso y por el anonimato tras una pantalla de ordenador.

Tabla: quién es quién en la ciberviolencia

TABLA

  • Capítulo 2. Predictores de la violencia de género en las redes sociales, por Ruth Vilà Baños, Rafael García-Pérez y Assumpta Aneas.

Según los autores, el ciberacoso provoca un daño devastador en la persona que es agredida, pueden sufrir estrés, depresión, conductas suicidas, miedo, baja autoestima, nerviosismo y frustración.

Encontramos un apartado descriptivo de predictores del rol de cibervíctima, de ciberagresor y de ciberobservador.

  • Capítulo 3. Percepción de la ciberviolencia de género entre adolescentes e implicaciones educativas, por Leticia Concepción Velasco Martínez, Esther Mena Rodríguez y Juan Carlos Tójar Hurtado.

La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e Internet se ha generalizado en la última década, con mayor prevalencia en población infantil y juvenil. Además el 67,6% de los usuarios de Internet en España participan en redes sociales.

Bloque II. Manifestaciones de las ciberviolencias de género

  • Capítulo 4. Tras la máscara, ¿quiénes agreden, quienes sufren? Diferencias de género en las ciberviolencias, por Rocío Jiménez-Cortés, Luisa Vega-Caro y Olga Buzón-García.

Respecto a un estudio realizado en Andalucía de grado de prevalencia del ciberacoso según género, en conclusión, los que más acosan son los chicos, y las chicas son las que más lo sufren.

  • Capítulo 5. La violencia de control en las redes sociales: cómo identificarla y actuar, por Victoria A. Ferrer Pérez, Virginia Ferreiro Basurto, Esperanza Bosch Fiol.

Habla de los mitos del amor romántico, como forma de control surgida por el uso de las nuevas tecnologías entre las generaciones más jóvenes: «el control como señal de amor: la violencia del control» y «el control 2.0. en las relaciones de noviazgo.

  • Capítulo 6. La otra cara de la luna: la violencia invisible contra las mujeres en las redes sociales, por Ángeles Rebollo-Catalán, Virginia Mayor-Buzon y Alba Vico-Bosch.

En este capítulo encontramos reacciones típicas de adolescentes ante casos de violencia sexual.

  • Capítulo 7. La violencia sexual en las redes sociales, por Carmen Ruiz Repullo.

Durante este capítulo conoceremos el término: «ciberviolencia sexual», la cual ocurre dentro de una relación de pareja donde la chica sufre violencia de género. Se hace referencia al sexting, grooming, sextorsión o el revenge, cada vez más frecuentes como motivo de denuncia en los últimos años.

También habla sobre la pederastía virtual, la cual está compuesta por tres fases (Verdejo-Espinosa, 2015):

  1. Fase de amistad
  2. Fase de relación
  3. Fase de componente sexual

Bloque III. Prevención y sensibilización: Recursos y propuestas

  • Capítulo 8. Competencias digitales ante la violencia de género, por Maria José Rubio Hurtado, Anna Escofet Roig.

Las actividades en las que demuestran mayor competencia digital los jóvenes están dirigidas a las comunicaciones interpersonales y al ocio, mientras que sus mayores dificultades están en el análisis de la calidad de la información.

  • Capítulo 9. Los centros coeducativos ante la violencia de género en las redes sociales, por María José Méndez Lois, Felicidad Barreiro Fernández y Milena Villar Varela.

Se analiza a los adolescentes gallegos en sus centros educativos mediante la violencia de género observada y además se tratan las actuaciones de los centros coeducativos ante la violencia de género, así como sus líneas de acción estratégicas ante la V. G. 2.0.

  • Capítulo 10. La voz del alumnado en la violencia 2.0. Implicaciones para la convivencia. Un estudio en la Comunidad Aragonesa, por Jacobo Cano y Alejandra Cortés.

Durante este capítulo podemos leer propuestas de mejora desde los centros educativos a la hora de abordar situaciones de acoso y violencia.

  • Capítulo 11. Recursos para sensibilizar y prevenir sobre las violencias de género en las redes sociales, por Nieves Prado Soto.

Es importante prevenir en las diferencias de género en los entornos virtuales, estereotipos virtuales, mitos del amor romántico, violencias simbólicas y violencias de género, entre otras.

Sobre las coordinadoras del libro: «Violencia de género en entornos virtuales»

Captura de pantalla 2019-01-25 a la(s) 10.51.25Trinidad Donoso-Vázquez es profesora titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona. Entre sus escritos e investigaciones, abordados desde una óptica feminista, destaca la elaboración de programas de intervención en violencias de género, las propuestas evaluativas para dichos programas y la introducción de la perspectiva de género en Educación Superior. Actualmente trabaja en la atención conjunta a mujeres que han sido víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas.

Captura de pantalla 2019-01-25 a la(s) 10.44.38Ángeles Rebollo-Catalán es profesora titular en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Sevilla, cuya área de especialización son los estudios de género en educación, siendo reconocida por su contribución en la investigación sobre el papel que juegan las emociones en los procesos educativos relacionados con la prevención del sexismo y la violencia de género, el fracaso escolar y la inclusión de tecnologías digitales en las prácticas educativas. Participa desde su creación como profesora en el Máster Oficial en Estudios de Género y Desarrollo Profesional de la Universidad de Sevilla como experta en metodologías de investigación con perspectiva de género. Desde 2012 es investigadora principal del grupo de investigación Desarrollo e Innovación de Modelos Educativos, con el que participa en diversos proyectos de investigación de ámbito nacional sobre las tecnologías desde una perspectiva de género y prevención de la violencia de género. Es miembro de comités científicos de más de diez revistas científicas y editora de la Revista de Investigación Educativa desde 2015.

Máster Universitario en Psicología Jurídica

Postgrados Psicología, Logopedia y Terapia Ocupacional

UCV

(Visited 1.314 times, 1 visits today)

Leave a Comment