Cardells ingresa como Académico de Número
El 8 de abril de 2025 el profesor acreditado doctor Francisco A. Cardells Martí, I.P. del grupo de investigación Mitos como generadores de identidades territoriales de la Universidad Católica de Valencia, ha recibido públicamente la medalla dorada como Académico de Número de la Real Academia de Cultura Valenciana.
El acto tuvo como escenario el salón consular de la Lonja de los Mercaderes de Valencia, patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y culmen del gótico civil valenciano ante más de un centenar de asistentes entre los que se encontraban autoridades de los diferentes estamentos del gobierno valenciano, Cortes, Diputació y Ajuntament así como los máximos representantes de entidades valencianistas como Lo Rat Penat o la Asociación de futbolistas del Valencia CF entre otras.
El doctor Francisco A. Cardells fue acompañado bajo el Himno de la Real Academia por los padrinos José Vicente Gómez Bayarri, vicedecano, y Vicente Domínguez, Secretario de la misma. La lectura del acuerdo de la Junta General celebrada el 28 de noviembre del año anterior de forma pública manifestó que el historiador Cardells ocupa la plaza vacante de la medalla número 14 por la renuncia del Ilmº José María Boquera, prestigioso jurista y antiguo presidente del puerto de Valencia.
Francisco Cardells tuvo palabras de agradecimiento para los que portaron la medalla en estos 110 años, que fueron el compositor Benavent, el catedrático de Lógica Francisco Alcayde y José María Boquera que decidió renunciar a la misma a sus 95 años por motivos de salud.
El discurso de Cardells se centró en las “Aportaciones de los protocolos notariales a la investigación de la vida de los labradores de la Valencia del siglo XV” en la que se detallaron algunas de las contribuciones fundamentales que permiten alumbrar el pasado de nuestros antepasados. La fuente notarial ya fue explorada por académicos anteriores en los comienzos de la institución, caso de José Rodrigo Pertegás o José Sanchis Sivera, o más cerca en el tiempo por Francisco Roca Traver. En este sentido el homenajeado tuvo palabras para su director como impulsor de estos tipos de trabajos, el catedrático Paulino Iradiel, así como la importancia de otros investigadores centrados en el medievalismo y fuentes capitales, como la catedrática de Paleografía Amparo Cabanes, Alta Distinción de la Generalitat y miembro de la Junta de Gobiernno de la RACV, que estaba presente.
Fue una intervención emotiva expresada en valenciano en la que se repasaron aspectos de la vida cotidiana como “el alberch, l’haca, les aïnes de l’Horta i tot allò que configura lo que som a dia de hui”. La respuesta o laudatio correspondió al académico José Vicente Gómez Bayarri en la que documentó aspectos de la vida notarial valenciana y sus orígenes. El nuevo decano de la institución, Excmº. Luis Miguel Romero Villafranca cerró el acto que tuvo como colofón los himnos de la Comunidad Valenciana y unos compases de la Marcha Real.
Historia centenaria.
La Real Academia de Cultura Valenciana es una corporación de derecho público creada en 1915 por la Diputación de Valencia para promover la investigación de la cultura valenciana, defender los valores del pueblo valenciano y sus señas de identidad. Cuenta con académicos de honor, de número (hasta 40) y correspondientes. Por su parte el nuevo académico de número había sido durante 10 años académico correspondiente de la RACV en calidad de cronista oficial de Meliana.