Empoderamiento cognitivo por Sergio J. Blanquer

EMPODERAMIENTO COGNITIVO

Sergio J. Blanquer. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Comunidad Terapéutica “Los Vientos”. Consellería de Sanitat.

Introducción

Un hombre muy influyente en el mundo de las grandes empresas dijo una vez: “Lo mejor que puede hacer un ser humano es ayudar a otro ser humano a saber más”. Yo creo en esto.

Por supuesto que es importante el conocimiento científico, para saber con certeza ciertas cosas (episteme), así como también el conocimiento técnico, para poder construir un puente, (techné) pero suele estar descuidada la sabiduría práctica, la que es útil para saber tomar las mejores decisiones respecto a las cuestiones complejas de la vida (phrónesis).

En términos generales, del conocimiento surgen las emociones, de estas surge el comportamiento, de este último surgen los resultados (performance) que obtenemos en los diferentes ámbitos: trabajo, familia, pareja, tiempo libre, amistad, relación con la ley, etc.

1. Proceso, contenido y contextoScreenshot_20240212_103959_Chrome

Al final, lo que debemos conseguir con una persona, desde el punto de vista del empoderamiento cognitivo, es que sus procesos cognitivos sean lógicos, coherentes, que disponga de conocimientos e ideas para poder pensar, y que la persona pueda pensar en sí misma (autoconciencia, metacognicón, función reflexiva).

2. Concepto ampliado de cognición.

Conviene deshacerse de la perspectiva “cerebrocentrista” de la cognición. En parte la cognición forma parte del cerebro, pero hay otras perspectivas acerca de esta actividad tan importante para las personas: los objetos e instrumentos que utilizamos, como ordenadores, teléfono móvil, las gafas, un bastón, un perro guía, también forman parte de nuestra cognición (cognición extendida), al igual que nuestro cuerpo (cognición corporeizada), así como nuestra cultura (cognición situada).

3. Conceptos importantes a tener en cuenta 

Algunos conceptos nos orientaran para realizar un buen trabajo de empoderamiento cognitivo:

· Conocimiento tácito: el conocimiento del no somos conscientes, pero, o más bien, y por eso, nos influye definitivamente en nuestra vida y no lo sabemos. Mientras no seamos conscientes de su existencia y de su influencia no podremos tomar decisiones sobre él.

· Teorías implícitas: también forma parte del conocimiento tácito, pero este concepto habla de unas ideas organizadas acerca de cuestiones de nuestro mundo. Son adquiridas en momentos en los que no somos capaces de hacer

crítica de ellas. Por otra parte, sentimos que son útiles para tomar nuestras decisiones, algunas improcedentes y que nos causan problemas.

· Mentalidad fija y mentalidad de crecimiento: la primera hace referencia a una convicción de que las cosas no se pueden cambiar, son esencialmente como son; la segunda hace referencia a que las cosas se pueden cambiar, pueden evolucionar. Por ejemplo, un drogodependiente con mentalidad fija considerará que no puede dejar de ser adicto, no puede aprender a vivir de forma normalizada. Un drogodependiente con mentalidad de crecimiento considerará lo contrario y se implicará en el cambio.

· Narrativa: cada vez se da más importancia a enseñar a la persona a narrar su historia y sus historias de forma rica, de forma coherente, de forma útil…

· Metacognición: se trataría de la capacidad de pensar en la propia forma de pensar, así como en la propia forma de sentir y de actuar. También sería muy importante leer la mente de los demás, no sólo la nuestra.

4. La importancia del lenguaje

Se ha llegado a decir que los límites de nuestro mundo son los límites de nuestro lenguaje. El lenguaje nos ayuda a definir mejor nuestras emociones. Realmente, y no es de extrañar, nuestra capacidad lingüística sería determinante para nuestra felicidad y nuestro bienestar. Una riqueza en nuestro lenguaje ayuda a resolver los problemas de forma más rica.

5. Importancia de la filosofía y de la sociología para enriquecer nuestra actividad cognitiva

ara realizar una actividad de empoderamiento cognitivo de nuestros pacientes, nosotros debemos disponer también de conocimiento de ciertas materias, cuestiones, etc. Estas materias harían referencia a phrónesis, que, como ya he apuntado, se trata de sabiduría práctica, tan importante para las personas, que, por serlo, viven una vida compleja.

¿Qué nos aporta la filosofía a los que trabajamos en salud mental?

· Nos ayuda a buscar la verdad (como “idea regulativa”, Habermas). Nos enseña a evaluar racionalmente nuestras creencias y nuestra visión del mundo. Nos enseña a pensar correctamente y a plantearnos los límites y el alcance de nuestro conocimiento.Apego-y-mentalizacion

· Fomenta la autorreflexión y el espíritu crítico. La filosofía es ante todo crítica. Nos permite conocernos a nosotros mismos y mejorar nuestra vida.

· Su interés principal es promover personas y sociedades más libres y emancipadas capaces de pensar y decidir por sí mismas.

· La filosofía ofrece visiones racionales globales sobre las cuestiones últimas y sobre esas preguntas radicales y universales que los humanos no podemos dejar de plantearnos.

· Promueve el pensamiento complejo en un mundo que tiende a la simplificación, al reduccionismo y a la especulación.

· Fomenta el diálogo racional con otras visiones diferentes, por lo que sirve contra el fanatismo y el fundamentalismo.

¿Qué nos aporta la sociología a los que trabajamos en salud mental?

· Nos ayuda a conocer el contexto donde van a incorporarse nuestros pacientes.

· Nos ayuda a comprender lo complicado que es el cambio (nos ayudan conceptos como “capital cultural” y “habitus” de P. Bourdieu).

· Nos ayuda a defendernos del determinismo biológico, farmacológico y psicológico.

· Nos ayuda a integrar diversas perspectivas (la biológica, la psicológica, la sociológica para intentar resolver un problema complejo como es el de la drogadicción; pensamiento complejo de E. Morin).

· Nos ayuda a comprender el problema de la droga y de ciertos problemas mentales desde premisas sociológicas: la adicción, la depresión, la ansiedad, la delincuencia…, una perspectiva en la que no se suele profundizar mucho a la hora de tratar drogodependientes.

· Nos ayuda a concebir la droga, la drogadicción y al drogodependiente, dentro del marco de la cultura.

Conclusiones

Dijo Einstein que “Todo aquello que el hombre ignora, no existe para él. Por eso el universo de cada uno se resume al tamaño de su saber”.

El empoderamiento cognitivo supone, en definitiva, en aumentar la capacidad de mentalización. La definición que más me gusta de “mentalización” es: “tener mi mente en mi mente”. Sería lo contrario, en cierto modo, a la demencia, en la que se reduce la capacidad de mentalizar. Se trataría de potenciar la mente, la confianza, al fin y al cabo, respecto a que se pueden resolver los problemas pensando. Un drogodependiente, por ejemplo, confía más en la conducta motora y en el cambio de su organismo (a través de la química) para resolver problemas.

Sería deseable llegar a un cambio de mentalidad. Hay muchos conceptos para referirse a este “cambio de mentalidad”: henko, metanoia, refreaming… Hacen referencia a un cambio profundo, y sin vuelta a tras, de creencias, convicciones, puntos de vista, etc. Este cambio de mentalidad también supone un cambio de estilo de vida.

Postgrados de Psicología, Terapia Ocupacional y Logopedia

UCV

(Visited 37 times, 1 visits today)

Leave a Comment