Biomecánica: el porqué de las cosas (serie de artículos)

La biomecánica en las ciencias de la salud pero especialmente en el ámbito de la profesión podológica es indispensable para entender muchas de las patologías que presentan nuestros pacientes cuando acuden a la consulta.

Esta disciplina explica, mediante el uso de las leyes de la biofísica y la mecánica el impacto de las fuerzas externas e internas que sufren los tejidos de nuestro organismo y su comportamiento hacia estas.

En podología existen numerosos paradigmas o teorías biomecánicas que intentan explicar por qué ocurren las lesiones y cuáles son los mecanismos tanto internos y externos que llevan, como última expresión, a la aparición de una patología determinada.

Largo ha sido el camino que ha recorrido esta disciplina y, largo es el camino que se divisa en el horizonte y en ese camino recorrido han ido surgiendo numerosas teorías (algunas de ellas antiguas) que sirven de base para el entendimiento hoy en día del porqué de los problemas que el profesional se encuentra en su consulta.

Es por esto que vamos a incluir una serie de artículos con los puntos más relevantes de las teorías más importantes que hoy en día fundamentan y sustentan esta disciplina aplicada a la función del miembro inferior, destacando que una teoría aunque sea más nueva que la anterior no le resta importancia a la predecesora. El clínico debe aplicar sus conocimientos y adquirir la teoría o conjunto de teorías que resuelvan los problemas con los que se va encontrando en el día a día.

A partir de teorías como la de M.Root “Función normal y anormal del pie”  y con la ampliación del conocimiento y la aparición de nuevas tecnologías, se han podido realizar medidas más precisas junto con análisis más rápidos y detallados de las fuerzas que actúan (ya sean internas o externas)  sobre los componentes estructurales del sistema locomotor que han permitido que otros investigadores proporcionen nuevas teorías como las de  K. Kirby “Efectos de la localización del eje de la articulación subtalar y el equilibrio rotacional”, E.  Fuller “Teoría del centro de presiones”,  McPoil y Hunt “Teoría de estrés de tejidos” o HJ Dananberg y C. Payne “Teoría de facilitación del movimiento en el plano sagital”  e introduciremos nuevos paradigmas como el de B.Nigg .

Esperamos que estas serie de artículos, os ayuden a entender un poco mejor las diferentes teorías para aplicarlas en la clínica diaria.

 

Leave a Comment